Las Compras Conjuntas de terrenos de Hermanar permiten a las familias sumarse a un proyecto consolidado: un barrio abierto y sin expensas, donde crecer en conjunto es una realidad.
Construir en barrio verde Las Moras, es sinónimo de crecer en conjunto. Así, el Barrio Verde las Moras se consagra como una experiencia única en su tipo.
Está abierto a cualquier persona interesada en proyectar una vida distinta, equilibrada, libre y sustentable, que va mucho más allá de la gestión de la compra conjunta de terrenos.
Juan Pablo Gondar, es arquitecto UBA y uno de los integrantes de Hermanar, proyecto que impulsa el proyecto de barrio verde Las Moras. En este video nos cuenta:
¿Qué diferencia puede haber en construir y vivir en Barrio las Moras o en cualquier otro lugar?
¿Qué tipos de casas se pueden construir?
¿Por qué se habla de libertad para construir?
¿Qué es una vivienda sustentable?
¿Cómo se diseñó el almácigo de casas y qué características tiene?
También nos habla acerca de medianeras y cerco verde, el porque de incorporar techos verdes y que deberíamos tener en cuenta a la hora de empezar a diseñar nuestra casa.
¿Cómo son las casas que se construyen en el barrio?
Cada familia puede construir el tipo de vivienda con la que se sienta más a gusto.
Solamente hay que tener en cuenta algunas reglamentaciones municipales básicas: se permite una única vivienda familiar por lote .
Esto garantiza la conservación del verde natural de la zona y evita que se transforme el barrio en un conglomerado de viviendas.
Así mismo, se pueden construir un máximo de dos plantas por vivienda.
A nivel de las técnicas constructivas permitidas en el barrio, las mismas van desde la construcción tradicional, pasando por la construcción en seco u opciones como la bioconstrucción o la utilización de conteiner.
Para garantizar la libertad de cada familia para manejar sus propios tiempos, el proyecto no exige un mínimo de metros cuadrados a construir, ni hay un plazo determinado para iniciar la construcción.
A su vez, una vez comenzada la obra, Hermanar no exige un tiempo de finalización como suele suceder, por ejemplo, en los barrios cerrados.
Una mirada diferente
La arquitectura sustentable es un modo de concebir el diseño arquitectónico que busca optimizar los recursos naturales.
El 50% de la energía que usamos en el mundo está destinada a la construcción y el mantenimiento de las edificaciones y viviendas en general. Y de ese total, el 50% está destinada a la climatización.
Es por eso que el buen diseño bioclimático de una vivienda, aquel que responde a las necesidades ambientales de cada contexto y es coherente con las características geográficas y climáticas del lugar, resulta tan importante para contrarrestar este derroche de energía y a su vez generar ahorro de dinero y mayor confort para quienes habitan ese hogar.
Hermanar brinda asesoramiento a las familias que decidan orientarse hacia esquemas constructivos alternativos y sustentables.
Es intención del barrio generar el menor impacto ambiental posible.
En Las Moras se socializan los conocimientos y las experiencias para avanzar hacia ese objetivo con compromiso y dedicación, aprendiendo a cada paso.
Si bien la elección está en cada familia, por la impronta del proyecto, ha sido natural que muchas estén proyectando sus casas mediante técnicas de bajo impacto basadas, por ejemplo, en la permacultura.
Los impulsores del proyecto ponen a disposición su experiencia para apoyar a los nuevos miembros del barrio, valorando la génesis de trabajar en conjunto y cultivar lazos fraternos de acompañamiento mutuo.
En palabras de Juan Pablo, en Las Moras, “lo colectivo, está al servicio de lo individual”.
Un barrio donde los vecinos se conocen entre sí y fortalecen los lazos comunitarios para garantizar entre todos un espacio de tranquilidad y armonía, transformando el barrio en una extensión del hogar propio: un lugar bello y seguro, construido desde la participación conjunta.